Header image  
Un paraíso en Paguera  
  Paguera
   
 
Paguera:
 

large product photo  

Paguera: A 15 minutos de la capital de Mallorca, con tres preciosas playas y un extenso boulevard. Para los jovenes , pra los mayores, par los pequeños, para los adolescentes, para ti, para ellos, para los que quieren pasarselo bien, para los que quieren marcha para los que quieren tranquilidad... Para TODOS!

...Paguera la chispa del mediterraneo...

Paguera:

Este fue uno de los núcleos del municipio pionero en el nacimiento de infraestructuras hoteleras. Su centro neurálgico es el amplio bulevar a lo largo del cual se distribuyen numerosos comercios, restaurantes y cafeterías, un lugar ideal para pasear. Peguera, situada en las estribaciones de la sierra norte, resulta un lugar perfecto para practicar el senderismo y entrar en contacto con la naturaleza. En sus afueras se encuentra Cala Fornells, un lugar pintoresco que recuerda a las típicas aldeas mediterráneas con pequeñas edificaciones y algunos restaurantes de prestigio. En cuanto a la arquitectura rural, Peguera posee algunas casas señoriales que recuerdan el paisaje de tiempos antiguos. La possessió de Peguera, que perteneció al Obispo de Barcelona, es un ejemplo. Resalta su claustro, con un magnífico empedrado. Otra muestra de casas señoriales es la Torà, que da nombre, asimismo, a una playa del núcleo.

 
 

Teléfonos de Interés:

    Servicios Sanitarios ............. 971 685535  
    Urgencias ........................... 112  
    Polideportivo ............ 971 686168  
    Oficina de información 971 687083  
    Policia Nacional ......... 091  
    Ambulancias ............... 971 206 565  
    Salvamento Marítimo .... 900 202 202  
    Bomberos .................. 080  
     Ayuda en carretera .... 900 123 505

 

Playas:

Palmira        
La Romana        
Torà        
Cala Fornells        
Caló d'en Monjo        
 

 

PEGUERA, Historia:


Estas playas donde los bañistas disfrutan hoy de la tranquilidad de sus vacaciones fueron el marco un día de muchos episodios trágicos. En estas costas desembarcó Pedro IV de Aragón cuando acudió a quitarle el reino a Jaime III en 1343. A partir de ahí, Mallorca pasaría a la corona de Aragón. Peguera también guarda el secreto en sus aguas de las incursiones piratas de Barbarroja y los hermanos Horuch y Kaid ben Eddin Dragut, que desembarcaron para llevarse a cautivos como esclavos y venderlos en el mercado de Argel. Cala Fornells, una de las playas vecinas de Peguera, también fue refugio del galán cinematográfico Rodolfo Valentino, que habitó un chalet Ca na Tacha en la zona junto a su esposa la bailarina Natacha Rambowa. Fue la primera construcción en la cala, en 1926.Al lado del Caló de ses Llises se encuentra la finca llamada S'Estaca, plató para varias películas, entre ellas Muerte al Sol, de Ágata Christie, protagonizada por Peter Ustinov. El padre del Rey Juan Carlos, don Juan de Borbón, también fue visitante asiduo de s'Estaca y solía recalar el barco Giralda por estos lugares.

Hay otra leyenda, situada temporalmente en plena Guerra Civil española (1936-1939), que habla del hallazgo en las playas de Peguera de una imagen de madera de un cristo sin brazos, ni piernas, ni cabeza, y un poco quemado. Unos niños lo recogieron de entre unas matas de junco. Pronto se clasificó de milagro, pero lo que probablemente pasó es que llegara a la costa después de haber sido arrojado al mar desde algún punto del litoral peninsular. El torso del cristo fue trasladado a la posada de can Tianet, donde empezó a ser venerado. El Sant Crist de Peguera acabó en una capillita que luego se transformó en la iglesia actual. Antiguamente, era costumbre ofrecer al cristo las tradicionales botonades, botones ornamentales que solían lucir los vestidos de las pagesas (campesinas) mallorquinas.

El nombre de 'Peguera' significa 'horno de brea', ya que aquí se fabricaba este producto con la resina de sus pinos. Aquí se embarcaba antiguamente la cosecha de la almendra hacia los puertos de la península.

 
 
 
 
 
 
 
Return to home page